La hipertensión arterial, conocida como la “enfermedad silenciosa”, afecta a millones de personas en todo el mundo. Se llama así porque puede pasar desapercibida durante años, pero aumenta significativamente el riesgo de infarto, ictus y daño renal. En este artículo te contamos qué es, cómo detectarla y qué puedes hacer para controlarla.
¿Qué es la hipertensión arterial?
Se define como la elevación sostenida de la presión arterial por encima de 140/90 mmHg. Esto significa que el corazón debe trabajar más para bombear la sangre, lo que daña lentamente vasos sanguíneos y órganos vitales.
Síntomas
En la mayoría de los casos no da síntomas hasta que ya existen complicaciones, pero algunas personas pueden presentar:
- Dolor de cabeza frecuente.
- Mareos.
- Zumbidos en los oídos.
- Dificultad para respirar.
- Factores de riesgo
- Edad (mayores de 40 años).
- Obesidad.
- Estrés crónico.
- Tabaquismo.
- Sedentarismo.
- Dieta rica en sal y grasas.
- Antecedentes familiares.
Cómo prevenir y controlar la hipertensión
- Mantén un peso saludable.
- Reduce la sal y alimentos procesados.
- Haz ejercicio al menos 30 minutos al día.
- Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
- Controla el estrés con técnicas de relajación.
- Realiza controles periódicos de tensión arterial.
Tratamiento
Si con cambios de estilo de vida no es suficiente, el médico puede prescribir medicación antihipertensiva. Es fundamental no suspender el tratamiento sin indicación médica.