La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, y su incidencia sigue aumentando. Pero lo que muchos desconocen es que esta condición no solo afecta los niveles de glucosa en sangre, sino que también incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en personas con diabetes. A continuación, explicamos cómo se relacionan estas dos afecciones y qué pasos podemos tomar para reducir el riesgo.
¿Cómo se relacionan la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares?
La diabetes tipo 2 se caracteriza por altos niveles de glucosa en sangre debido a la resistencia a la insulina, lo que puede provocar diversos daños en el cuerpo. Uno de los órganos más afectados por esta condición es el corazón. Las razones son las siguientes:
- Daño en los vasos sanguíneos: el exceso de glucosa en sangre puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, haciéndolos más propensos a la acumulación de placas de colesterol. Este proceso se conoce como aterosclerosis y puede llevar a obstrucciones en las arterias, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- Hipertensión arterial: muchas personas con diabetes tipo 2 también desarrollan presión arterial alta, que sobrecarga el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Colesterol alto y triglicéridos elevados: la diabetes tipo 2 se asocia frecuentemente con un perfil de lípidos anormal, caracterizado por niveles altos de triglicéridos y colesterol LDL (conocido como colesterol «malo») y bajos niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»). Estos desequilibrios aumentan el riesgo de obstrucción arterial.
- Inflamación crónica: la diabetes tipo 2 causa una inflamación crónica de bajo grado en el cuerpo, lo cual también afecta el sistema cardiovascular. Esta inflamación contribuye al desarrollo de enfermedades cardíacas y complica el manejo de la diabetes.
Estrategias de prevención a través de dieta y ejercicio
Afortunadamente, existen maneras efectivas de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 2. Aquí te ofrecemos estrategias clave que puedes implementar.
- Adoptar una dieta saludable y equilibrada
- Controlar la ingesta de azúcares y carbohidratos refinados: limitar el consumo de alimentos que elevan rápidamente los niveles de azúcar en sangre, como bebidas azucaradas, dulces y carbohidratos refinados (pan blanco, arroz blanco). En su lugar, se recomienda consumir carbohidratos de absorción lenta, como granos enteros, legumbres y vegetales.
- Incorporar grasas saludables: optar por grasas insaturadas que beneficien el corazón, como las que se encuentran en el aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas. Estas grasas pueden mejorar los niveles de colesterol HDL y reducir el LDL, ayudando a proteger el corazón.
- Aumentar el consumo de fibra: la fibra, presente en frutas, verduras, granos enteros y legumbres, ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y a reducir el colesterol. Además, favorece la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control de peso.
- Evitar el exceso de sal y alimentos procesados: los alimentos procesados suelen tener alto contenido de sodio, lo que puede contribuir a la hipertensión. Reducir el consumo de estos productos es fundamental para mantener una presión arterial saludable.
- Realizar ejercicio regular
La actividad física regular es una de las formas más efectivas de mejorar la sensibilidad a la insulina y de reducir los niveles de glucosa en sangre. Además, el ejercicio ayuda a fortalecer el corazón, a reducir la presión arterial y a mejorar los niveles de colesterol.- Ejercicio aeróbico: actividades como caminar, nadar, andar en bicicleta o bailar son excelentes opciones para el corazón. Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, distribuidos en varias sesiones.
- Entrenamiento de fuerza: el fortalecimiento muscular, mediante pesas o ejercicios de resistencia, ayuda a mejorar el metabolismo de la glucosa y a reducir la grasa corporal, ambos factores cruciales para la salud de las personas con diabetes.
- Estiramientos y flexibilidad: actividades como el yoga o el pilates no solo ayudan a mejorar la flexibilidad, sino que también pueden reducir el estrés, un factor que puede empeorar la diabetes y aumentar el riesgo cardiovascular.
- Mantener un peso saludable
La obesidad es un factor de riesgo importante tanto para la diabetes tipo 2 como para las enfermedades cardíacas. Mantener un peso adecuado a través de una alimentación saludable y ejercicio ayuda a reducir la resistencia a la insulina y el estrés sobre el corazón. - Revisar el estado de salud regularmente
Las personas con diabetes deben controlar regularmente sus niveles de glucosa, presión arterial y colesterol. Realizar chequeos médicos rutinarios permite detectar cualquier problema a tiempo y ajustar el tratamiento si es necesario.
En la Clínica San Miguel, estamos comprometidos en apoyar a nuestros pacientes en el control de su salud a través de estrategias personalizadas y atención especializada. ¡Recuerda que la prevención es el primer paso para una vida saludable!